El virus de la Enfermedad Hemorrágico Vírica del conejo, detectado por primera vez en la liebre ibérica
23 de November de 2014Resultados de un estudio portugués
Un espacio en el que analizamos con rigor todas aquellas situaciones en las que las enfermedades animales son noticia por afectar a las especies de caza, pensando además en cómo gestionar y controlar esos problemas sanitarios.
Virus, bacterias o parásitos son amenazas reales de muchas poblaciones de conejos, perdices, jabalíes o ciervos y cuentan además con una gran importancia, no solo por la sanidad de estas especies, sino también porque pueden afectar a la ganadería que comparte los mismos espacios, las personas que habitan el entorno o, directamente, limitar o impedir la actividad cinegética.
Resultados de un estudio portugués
Un reciente caso positivo confirmado en la Comarca Gallega de Valdeorras obliga a recordar los detalles de este importante proceso
Causa la muerte a gran cantidad de aves cinegéticas acuáticas
En Somerset, Gran Bretaña
Tras la aparición de varios cadáveres de la especie en las últimas semanas, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León confirma los primeros casos en personas
Solamente puede ser adquirida por veterinarios previa autorización administrativa
Infecciones tempranas de mixomatosis en gazapos protegidos por anticuerpos maternos activan su sistema inmunológico y mejoran la inmunidad de todo el grupo en poblaciones silvestres
Desde 2001 se suceden epidemias periódicas que están diezmando las poblaciones de rebeco pirenaico (Rupicapra pyrenaica) en los Pirineos catalanes y aragoneses
La enfermedad crea malformaciones y abortos en los rumiantes pero no se transmite al hombre.
La sarna es una zoonosis que afecta a multitud de especies silvestres, domésticas y al hombre y que presenta, sobre todo en lo que se refiere a la fauna salvaje una difícil gestión
Formación cinegética basada en la ciencia