Estás en: Inicio > Sanidad cinegética > Enfermedades emergentes en la fauna silvestre
Sanidad

Enfermedades emergentes en la fauna silvestre

Algunos ejemplos y sus causas

10 April 2017

La fauna silvestre es un importante reservorio para enfermedades que llegan a causar notables problemas en las propias poblaciones afectadas, en el ganado e incluso que pueden ser zoonosis, lo que supone que pueden ser contagiadas a las personas.

Algunas de estas enfermedades son consideradas como emergentes o re-emergentes por su comportamiento epidemiológico, esto es, su manera de aparición, las especies a las que afecta, el número de ejemplares afectados o su historia más o menos reciente.

En este sentido un trabajo firmado por Williams y colaboradores trató de mostrar algunos ejemplos de enfermedades que se adaptan a la definición de enfermedad “emergente” en la fauna silvestre y de las causas que las originan.

Podemos definir “enfermedad emergente” como:
• Enfermedad/es que ha aparecido en la población por primera vez o,
• Enfermedad/es que existían previamente pero han aumentado rápidamente su prevalencia o rango geográfico. En otras palabras, enfermedades que ya existían pero que, últimamente han visto incrementado el número de enfermos en la población o se ha extendido por otras zonas geográficas.

Las causas de las enfermedades emergentes se pueden clasificar en distintos grupos:
1. Alteración del ecosistema por causa natural o humana.
2. Movimiento de patógenos* o vectores**, vía natural o humana.
3. Cambios en los microbios o en la habilidad de reconocer patógenos emergentes.
* organismos que producen enfermedad infecciosa: virus, bacterias, hongos, etc.).
**agentes orgánicos (ej. Garrapata) o inorgánico (ej. Residuos), que transmite o dispersa una enfermedad.

Hay una multitud de ejemplos mencionados en el texto que no enumeraremos en su totalidad, aunque si citaremos algunos de ellos.

1. Alteración del ecosistema de forma natural o antropogénica (humana)
• Mycoplasma.- Conjuntivitis de paseriformes: La bacteria Mycoplasma gallisepticum es un patógeno ampliamente estudiado en avicultura y granjas de aves de caza, e incluso presente en los paseriformes pero sin síntomas clínicos de enfermedad. La costumbre de la población tener comederos para pájaros en los jardines y la tendencia de estas aves de vivir al amparo del hombre ha propiciado que durante los últimos años hayan aparecido individuos enfermos. Los comederos artificiales han resultado ser el elemento que ha potenciado la aparición de la enfermedad ya que resulta ser un lugar muy frecuentado, sobre todo durante la época invernal, siendo el punto de contacto y transmisión. Entre otras medidas adoptadas está una correcta higiene de los comederos o la eliminación de estos para evitar así la propagación de la misma.

2. Movimiento de de patógenos o vectores por vía humana o natural.
• Calicivirus en conejos y liebres: La enfermedad hemorrágica del conejo es una enfermedad lamentablemente familiar para muchos cazadores. Esta enfermedad altamente transmisible, de mortalidad aguda y específica para el conejo se originó a partir de conejos domésticos en China, expandiéndose a nivel mundial. En Australia se introdujo de manera deliberada con el fin de controlar los daños en agricultura. Los resultados fueron un éxito, la población se redujo en un 90%. Lamentablemente, sucedió lo mismo en las poblaciones de conejo silvestre autóctonas de Europa y en concreto de la Península Ibérica. El síndrome de la liebre parda, estrechamente relacionado con el virus anterior, cuenta con una sintomatología similar, pero específico de la liebre.

• La rabia: enfermedad emergente por el movimiento de animales. Conocida desde la antigüedad en el Hemisferio Norte, afecta a gran número de especies tanto domésticas como silvestres. La rabia es una enfermedad vírica, es la única en la cual las especies que mantienen latente la infección, también llamadas “especies reservorio” (principalmente carnívoros y murciélagos) se pueden considerar vectores y víctimas a la vez; existiendo además, una infección permanente en la población. El virus presenta una adaptación para infectar a nuevas especies ocasionalmente, traspasando así barreras geográficas y ecológicas. Durante los últimos años se ha podido observar infecciones de una a otra especie (salto de especie) como por ejemplo, desde el perro doméstico al zorro común, y más recientemente del zorro al mapache. En el caso de la rabia en los murciélagos, se puede considerar como el nuevo descubrimiento de una antigua infección con una baja mortalidad con un papel como reservorio (el almacén de la enfermedad) y foco de contagio a otras poblaciones. Para finalizar, la vacunación es la única medida que se ha mostrado efectiva para controlar la enfermedad, cuya eliminación total es prácticamente imposible por los riesgos de reinfección. Por ello, no se puede considerar a la rabia una enfermedad del pasado, sino un problema del futuro.

Por tanto, podemos concluir que las enfermedades emergentes suponen un reto constante y continuo para todos, afectan por igual al ganado, a la fauna silvestre y al hombre y por ello es imprescindible contar con la colaboración de todas las partes para conseguir mejorar su vigilancia y control.

Williams, E. S., Yuill, T., Artois, M., Fischer, J., & Haigh, S. A. (2002). Emerging infectious diseases in wildlife. Revue scientifique et technique-Office international des Epizooties, 21(1), 139-158.

ForestCaza
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
El Morral del Cazador
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter