Estás en: Inicio > Sanidad cinegética > Efecto de la enfermedad hemorrágica vírica sobre las poblaciones cunícolas
Conejo de monte muerto
Sanidad

Efecto de la enfermedad hemorrágica vírica sobre las poblaciones cunícolas

El virus compromete su recuperación

07 June 2017

La enfermad hemorrágica vírica es uno de los procesos de mayor gravedad para una especie silvestre de los últimos tiempos.

Desde que apareció en Europa, durante los años 80, las poblaciones de conejo de monte afectadas se han visto diezmadas, en algunos casos, hasta casi desaparecer y más si cabe con los últimos episodios provocados por la nueva variante del virus. Por ello es fundamental analizar sus ciclos, evolución y repercusión sobre los animales.

Un estudio realizado por Marchandeau y colaboradores trató de aportar datos sobre la reducción de la abundancia de conejos de forma prolongada por el efecto de la enfermedad hemorrágico vírica y la evolución de la inmunidad de los ejemplares.

El trabajo se llevó a cabo en una población silvestre de conejo de monte durante los tres años siguientes a la aparición del primer brote natural de enfermedad hemorrágica vírica en la misma. Se analizó la evolución del número de individuos mediante conteos nocturnos de ejemplares marcados (sistema captura-marcaje-recaptura), toma de muestras de sangre y recogida y análisis de los conejos encontrados muertos.

Se observó que tras el primer brote de enfermedad, durante los tres años siguientes tan solo hubo otro pico importante. Este segundo proceso se originó al año siguiente y, a diferencia del inicial que si provocó una importante disminución, no tuvo repercusión en el tamaño de la población. Sin embargo, a pesar de no haber otros brotes significativos en el resto del periodo, se comprobó la presencia de virus circulando en el entorno, puesto que animales inicialmente negativos presentaron anticuerpos a lo largo del estudio y el nivel de inmunidad se mantuvo elevado en la población.

Finalmente el estudio destaca que, a pesar de que la inmunidad de los conejos se mantuvo elevada y que solo se detectaron dos brotes de enfermedad durante el estudio, el inicial y uno posterior al año siguiente con menor repercusión, la población no recuperó los niveles iniciales. Señala además que esta situación se pudo ver reforzada por el efecto de la predación por zorro sobre un grupo de conejos excesivamente bajo a causa de la enfermedad.

En conclusión podemos decir que la enfermedad hemorrágica vírica es capaz de reducir drásticamente y de forma prolongada poblaciones de conejo hasta niveles que, tan solo por el efecto de la predación, no son capaces de recuperarse.

Por otro lado, a pesar de no observar grandes mortalidades por el efecto de este virus tras la aparición del primer brote, no se puede bajar la alerta puesto que circula en el entorno durante un tiempo elevado y, ante cambios en las condiciones ambientales o poblacionales, puede volver a provocar de nuevo una alta mortalidad. A pesar de ello, por el contacto repetido con el virus, las poblaciones se van inmunizando progresivamente de modo que, con una gestión adecuada, suplemento alimenticio en caso de necesidad, lucha frente a otras patologías o control de predadores óptimo, estaremos favoreciendo, de forma inequívoca, a la recuperación de la especie.

Descubre más detalles sobre la gestión sanitaria de esta y otras muchas enfermedades que pueden afectar a conejos, liebres o perdices con el Curso online sobre Gestión Sanitaria y Control Veterinario de Caza Menor, disponible en nuestro Aula Virtual. 

Referencia del trabajo:

MARCHANDEAU, S., CHAVAL, Y., LE GOFF, E. Prolonged decline in the abundance of wild European rabbits Oryctolagus cuniculus and high immunity level over three years following the arrival of rabbit haemorrhagic disease. Wildlife biology, 2000, vol. 6, pp. 141-147. 

ForestCaza
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
El Morral del Cazador
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter