Estás en: Inicio > Ciencia y Caza > ¿Qué factores afectan a la resistencia de las liebres?
Crédito de la imagen: Pixabay
Ciencia y Caza

¿Qué factores afectan a la resistencia de las liebres?

Y cómo se pueden mejorar

22 May 2024

Una de las modalidades de caza más extendidas en determinadas zonas de la Península Ibérica para la caza de la liebre ibérica es la caza con galgo, en la que aspectos como la resistencia de los animales y la duración de las carreras son fundamentales para lograr buenos lances y disfrutar de ella.

En muchas ocasiones, estos aspectos no son tan favorables como cabría esperar y son muchas las incógnitas que se presentan en relación con las causas que pueden hacer que las liebres no respondan adecuadamente.

Un trabajo realizado por Alzaga y colaboradores trató de establecer una correlación entre la condición corporal y el grado de parasitación de los animales con la capacidad de huida de las liebres, no solo importante en relación con esta modalidad de caza, sino también con la capacidad que pueden tener las liebres de huir ante la eventual presencia de un predador.

El estudio se realizó en las provincias de Ciudad Real y Toledo, analizando el comportamiento de liebres ibéricas cazadas a la carrera con galgos.

Se analizaron 187 carreras, en las que se cazaron 98 liebres, de las que 68 fueron analizadas, valorando la edad, la condición corporal o estado de engrasamiento y la posible presencia de parásitos respiratorios, gastrointestinales o ambos.

Se observó que el 16,4% de los animales analizados presentaban cestodos intestinales, el 17,6% presentaban cisticercos de Taenia pisiformis en cavidad torácica y abdominal, el 35,94 % contaban con nematodos intestinales y hasta el 80,64 % tenían coccidios intestinales.

Se obtuvo además una duración media de las carreras de 99,02 seg en aquellas en las que no se capturó a la liebre, mientras que la media en la que se capturaron liebres adultas fue de 56,87 seg y en el caso de jóvenes de 61,99 seg.

Se comprobó que los animales más parasitados y con peor condición corporal fueron capturados con mayor facilidad y, en el caso de la presencia de cisticercos, las liebres que presentaban una mejor condición corporal contaban con menores grados de parasitación.

Estos factores son esenciales a la hora de gestionar terrenos en los que las liebres ibéricas están presentes, de modo que, además de otros aspectos como la conservación de un hábitat de calidad y el control de predadores, también deberíamos prestar atención al estado sanitario de las liebres y a su condición corporal.

Si quieres saber como mejorarlos, aprovecha la oportunidad e inscríbete en el Curso online sobre Biología, Gestión y Cría en Cautividad de la Liebre Ibérica y comienza hoy mismo a aprender todos los secretos sobre esta apasionante especie. 

 

Referencia del trabajo

ALZAGA, V., VICENTE, J., VILLANUA, D., ACEVEDO, P., CASAS, F., GORTAZAR, C. Body condition and parasite intensity correlates with escape capacity in Iberian hares. Behav. Ecol. Sociobiol. 2008, vol. 62, pp. 769-775. Palabras clave: liebre ibérica, condición corporal, respuesta de huida, parasitación.

ForestCaza
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
El Morral del Cazador
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter