Estás en: Inicio > Ciencia y Caza > Las translocaciones de especies cinegéticas (parte I)
Ciencia y Caza

Las translocaciones de especies cinegéticas (parte I)

20 February 2012

Como bien dice el autor, Ramón Soriguer, “las translocaciones son tan antiguas como la Biblia”. El movimiento de especies animales por parte del hombre a lo largo de la historia es frecuente, como también sus éxitos y fracasos.

Actualmente existen organismos internacionales como la IUCN (International Union Conservation Nature) y la WWF (World Wildlife Fund), que regulan introducciones, reintroducciones y reforzamientos de especies tanto animales como vegetales.

Uno de los criterios de gran importancia es la definición de especie autóctona (originaria del lugar) o alóctona (no originaria del lugar).

En primer lugar podemos definir “reintroducción” como el movimiento intencionado de organismos (animales o plantas) a su hábitat o entorno natural de donde ha desaparecido en tiempos históricos por causas naturales o humanas.

Se denomina “introducción” cuando la especie nunca existió anteriormente.

En el caso de los “reforzamientos poblacionales”, la especie se encuentra en el hábitat, aunque probablemente sus poblaciones estén en riesgo. Deben de seguir dos criterios básicos:
• La población reintroducida tiene que ser lo más parecida genéticamente que la población originaria.
• Las causas de extinción anteriores tienen que estar bajo control o eliminadas. Además, de que el hábitat sea óptimo para la especie.

Esta suelta de animales debe de estar regulada por unas normas generales (WWF):
• Estudio previo ecológico y socioambiental. Teniendo en cuenta la situación del hábitat en el pasado (cuando la especie estaba presente), presente (momento de la reintroducción) y futuro (evolución natural con la especie presente).
• No debe de tener repercusiones negativas en el hábitat. Ej: especies endémicas.
• Diseño exhaustivo de la captura, transporte y suelta de los animales.
• Plan de emergencia para interrumpir el proceso.
• Todo tiene que tener una supervisión científica y adaptarse a las características socioeconómicas del entorno.

Los autores explican de manera didáctica y sencilla el concepto de “extinción previa”, que nos permite ver la evolución normal de la población de estudio, cuando se observa un descenso poblacional prolongado en el tiempo, la población finalmente se extinguirá. Estos estudios nos pueden permitir anticiparnos a este fatídico desenlace.

Entre las causas que amenazan la viabilidad de las poblaciones destacan:
• Alteración y degeneración del hábitat.
• Elevada tasa de extracción (fines cinegéticos o comerciales)
• Tóxicos: residuos ambientales.
• Sanidad animal:
- Parásitos: Ej: sarna en cabra y rebeco cantábrico.
- Virus.
- Problemas genéticos: Poca variabilidad genética.
• Equilibrio poblacional y estructura social: Sex ratio (proporción de machos y hembras) adecuado.
• Conflictos agrícolas, ganaderos, industriales, urbanísticos y sociales.
• Problemas económicos (elevado coste de de planes de conservación).

Este trabajo continúa con un gran número de ejemplos de translocaciones en especies cinegéticas. En la segunda parte de este artículo se nombrarán algunas de las especies más importantes.

RAMÓN C. SORIGUER, FRANCISCO J. MÁRQUEZ1 Y JESÚS M. PÉREZ. “Las translocaciones (introducciones y reintroducciones) de especies cinegéticas y sus efectos medioambientales” Galemys, 1998 Num: 10 Pp. 19-35.

Pablo Pereira. Retratos de Fauna
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
Perdices molleda
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter