Estás en: Inicio > Sanidad cinegética > Un ejemplo de sarna en la cabra montesa en el sur de España
Sanidad

Un ejemplo de sarna en la cabra montesa en el sur de España

La sarna es una zoonosis que afecta a multitud de especies silvestres, domésticas y al hombre y que presenta, sobre todo en lo que se refiere a la fauna salvaje una difícil gestión

23 March 2014

El parásito que causa la sarna sarcóptica es capaz de afectar a varias especies y al hombre, se trata de una enfermedad zoonótica.

Es relativamente frecuente encontrarlo en el ganado caprino y otros animales domésticos en condiciones higiénicas deficientes. Se considera que desde el ganado doméstico la enfermedad ha saltado de especie, hacia otras silvestres, como es el caso de la cabra montesa, el rebeco y otros ungulados. Tampoco se libran de la sarna carnívoros como el zorro y el lobo. Además, todas estas especies favorecen la dispersión geográfica de la enfermedad.

La principal vía de transmisión de la sarna es el contacto directo. Por ello, el foco de dispersión de la enfermedad es el movimiento de los animales infectados. En el caso de las cabras, animales de comportamiento gregario, que permanecen separadas por sexos durante todo el año, es únicamente durante la época de reproducción donde ambos sexos están juntos, siendo éste un momento crítico para la dispersión de la enfermedad. El contacto entre las dos poblaciones con estado sanitario distinto, una población puede estar sana y otra enferma, favorece la dispersión del parásito entre todos los animales, diezmando a las poblaciones o incluso extinguiéndolas.

Un trabajo realizado en el sur de la Península Ibérica (Parque Nacional de Cazorla) por León-Vizcaíno y colaboradores, analizó la evolución a lo largo del tiempo de la enfermedad en una población “sana” de hembras y sus crías aproximada de 20 individuos. El estudio se inició desde los primeros síntomas de enfermedad en animales hasta la extinción total de la población medio año después. Se estudió la evolución durante períodos críticos como la época reproductiva.

Durante las primeras fases fueron pocos los animales con signos visibles de enfermedad. Progresivamente, comenzó a incrementarse el número de animales afectados, aunque se observaron animales aparentemente sanos hasta el quinto mes. Teniendo en cuenta que un mes después la población había desaparecido, nos muestra como una vez que la enfermedad se encuentra dentro del grupo, rápidamente precipita la extinción del mismo.

Lamentablemente los resultados de este estudio (1999) se han repetido en otras localizaciones con resultados similares o muy parecidos. Las soluciones al problema son difíciles y los resultados dudosos. La búsqueda por parte de los expertos de respuestas y soluciones continúa. Esperemos que encuentren una respuesta y una solución firme. Mientras tanto y, aunque nos pese, la enfermedad sigue avanzando a lo largo y ancho de la Península.

Referencia del trabajo:

LEON-VIZCAÍNO, Luis; RUÍZ DE YBÁÑEZ, María R.; CUBERO, María J.; ORTÍZ, Juana M.; ESPINOSA, Javier; PÉREZ, Linajeros; SIMÓN, Miguel A. & ALFONSO, Francisco. “Sarcoptic Mange in Spanish Ibex from Spain”. Journal of Wildlife Diseases, 1999. Num.: 35 (4). Pp.: 647-659.

Palabras clave: Sarna, Cabra Montesa

ForestCaza
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
El Morral del Cazador
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter