Estás en: Inicio > Sanidad cinegética > Cinco preguntas y respuestas sobre la sarna sarcóptica
Crédito de la imagen:Pixabay
Sanidad

Cinco preguntas y respuestas sobre la sarna sarcóptica

Un grave problema para la fauna

09 May 2018

Hace unos días conocimos una noticia sobre la caza de un corzo en Soria que presentaba un avanzado cuadro de sarna. Este hecho no es algo inusual en las especies cinegéticas y, por desgracia, en los últimos años se han citado numerosos casos de sarna no sólo en el corzo, sino también en otros animales como la cabra montés, el rebeco, el venado o incluso el conejo de monte en diferentes regiones de la geografía española.

A continuación ofrecemos una serie de preguntas y respuestas sobre la temida sarna.

1. ¿Quién la produce? Está producida por un parásito, en concreto el ácaro denominado Sarcoptes scabiei.

2. ¿Qué especies pueden verse afectadas? Como hemos indicado puede afectar a un gran número de especies, incluyendo ganado doméstico (cabras, cerdos, ovejas y vacas) y fauna silvestre, con especies que la padecen con frecuencia (cabra montesa, rebeco, arruí, zorro) y otras de manera más esporádica (conejos, ciervos, mustélidos y felinos).

3. ¿La puede padecer el hombre? Sí, de hecho es una zoonosis, luego puede transmitirse de los animales al hombre, por ello debemos tener especial cuidado si tenemos ocasión de manipular un animal infectado o sospechoso, porque además la contagiosidad es elevada.

4. ¿Qué síntomas tiene? El síntoma más característico es la inflamación de la piel y picor intenso, que se produce por las "galerías" que la hembra del parásito excava en la piel con el fin de depositar sus huevos. Aunque existe variación entre especies, en los animales las zonas afectadas suelen ser codos, orejas y abdomen, que acaban perdiendo el pelo. El picor producido acaba siendo muy molesto para los animales.

5. ¿Hay tratamiento? Sí, mediante la utilización de productos antiparasitarios como la Ivermectina. Con los animales en la mano se puede administrar vía subcutanea, oral o tópica (en forma de pipeta), pero en la fauna silvestre es más complicado, pudiéndose ofrecer en piensos, aunque se trata de un proceso costoso y con evidentes limitaciones, tanto logísticas como desde un punto de vista de la normativa vigente en materia de medicamentos veterinarios. Por tanto, la estrategia de gestión debe pasar por la rápida eliminación de los animales afectados y la retirada y destrucción de sus cadáveres para evitar que sigan siendo una fuente de contagio.

 

Pablo Pereira. Retratos de Fauna
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
Perdices molleda
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter